domingo, 21 de julio de 2019

plantas industriales





ESTUDIO DE LOCALIZACION PARA LA CONSTRUCCION DEL HIPERMERCADO NAPOLEZ 













Profesor: Daniel flores
Alumno: Napoleón zapata
Escuela de ingeniería industrial











INTRODUCCIÓN

                Uno de los principales factores al momento de realizar una inversión es donde estará ubicada la fabrica o empresa, por eso es importante determinar la localización de la misma, para asegurar la inversión y el éxito del negocio en el futuro.


            Determinar de manera inteligente y precisa los factores que influirán en el negocio es de suma importancia, porque estos nos permitirán maximizar la rentabilidad y minimizar los costos del proyecto. En este trabajo estudiaremos 5 factores importantes para la creación del Hipermercado napolez, en lo cual nos dará el mejor de los resultados para una óptima localización.




ANÁLISIS FUNDAMENTALES PARA LA UBICACIÓN DE LA EMPRESA

LISTA DE FACTORES A CONSIDERAR:

·         Mercado de consumo (cantidad de clientes en sector).
·         Disponibilidad de servicios básicos (agua, electricidad y aseo)
·         Desarrollo de infraestructura (terrenos, expansión del negocio)
·         Medios de transporte (calles, avenidas, vías rápidas)
·         Competencia (disponibilidad de otros negocios o similares).

ANÁLISIS DE LOS FACTORES:

·         Mercado de consumo (cantidad de clientes en sector): Es importante hacer un estudio de mercado de la cantidad de clientes o población de la zona donde se localizará el hipermercado, este determinara la demanda, el patrón de consumo, así como potenciales clientes que se beneficiarían con la construcción del mercado, esto también haría referencia sobre el crecimiento económico obtenido a partir de la actividad económica a desarrollar.

·         Disponibilidad de servicios básicos (agua, electricidad y aseo): este factor determinara todo el buen funcionamiento del negocio y la calidad del servicio que se prestara en el local a los clientes, por eso es importante contar con los servicios básicos eficientes para la no interrupción normal de las operaciones del hipermercado.

·         Desarrollo de infraestructura (terrenos, expansión del negocio):  Es importante contar con terrenos actos y de gran espacio, para poder ejecutar un proyecto como es un hipermercado, ya que este tipo de infraestructura requiere de grandes espacios para albergar estacionamientos, restaurantes, clientes para el normal funcionamiento para un local de este tipo.

·         Medios de transporte (calles, avenidas, vías rápidas): Este factor es importante ya que se debe contar con medios de transporte y vías acceso óptimos para el desplazamiento de los clientes hacia el hipermercado, así como también la entrada y salida de mercancía desde y hacia el negocio.

·         Competencia (disponibilidad de otros negocios o similares): Es fundamental conocer la cantidad de negocios similares en el sector para saber el grado de competitividad en el cual influirá en la cantidad de posibles clientes que utilizarán los servicios del local y estos serán determinante en el tamaño y ganancia del hipermercado.

TABLA DE FACTORES

FACTORES
PUNTAJE 1-5
1
Mercado de consumo
5
2
Disponibilidad de servicios básicos
3
3
Desarrollo de infraestructura
4
4
Medios de transporte
2
5
competencia
3


Se establece una escala de 1-5 donde 5 muy importante y 1 menos importante.




ANÁLISIS DE LAS POSIBLES ZONAS DONDE SE UBICARÁ EL HIPERMECADO

1.       Alta Vista
2.       Avenida Atlántico
3.       Las peonias
4.       Unare II

UBICACIÓN 1

Dirección: Alta Vista, entre calle la llovizna y Cuchivero, este terreno de 12000 mts2 en lo cual cuenta con una construcción parcial que podría ayudar a adelantar el inicio del proyecto




·         Mercado de consumo: tiene un elevado índice de consumo, debido a que es el corazón financiero de la ciudad, con conjuntos residenciales, escuelas y restaurantes que estimularían las ventas del hipermercado.
·         Disponibilidad de servicios básicos:  Este sector cuenta con servicios básicos óptimos, por ser este una zona comercial y de gran poder adquisitivo de sus habitantes.
·         Desarrollo de infraestructura: este terreno cuenta con un gran espacio para la elaboración del proyecto, cuenta con espacios subterráneas y superficiales, donde el hipermercado se podrá expandir tanto de manera horizontal como vertical, logrando optimizar mas metros cuadrados de construcción por medios de terrenos.
·         Medios de transporte:  Esta zona cuenta con una gran disponibilidad de rutas de transportes, calles y avenidas que facilitarían el intercambio de medios y servicios optimizando los ingresos del negocio y aumentando su rentabilidad.

·         Competencia: En este sector se cuenta con algunos pequeños negocios, pero ninguno q logre un impacto de alta competitividad de un hipermercado.


IMAGEN DEL TERRENO 1






UBICACIÓN 2


Dirección: Avenida Atlántico, sector el salto (frente a la UNEG) este es un terreno de 24000 mts2 totalmente plano con una de las principales vías de acceso de la ciudad esta gran extensión permitiría expandir el hipermercado en el futuro.





·         Mercado de consumo: Este es un sector de nivel de consumo bajo, cuenta con zonas populares con por adquisitivo bajo – medio, con un índice poblaciónal bajo, ya que es una zona de crecimiento lento.
·         Disponibilidad de servicios básicos:  Este sector cuenta con servicios básicos, ya que el mismo esta conectado con las principales tomas de agua y electricidad de la zona y están muy bien organizados con respecto al servicio de aseo que ayudan a la recolección de desechos sólidos.
·         Desarrollo de infraestructura: este terreno cuenta con una gran extensión de superficie necesaria para la construcción y expansión del supermercado, con el fin de captar la mayor cantidad de clientes y la mayor cantidad de servicios.
·         Medios de transporte:  Este sector cuenta con la de las principales avenidas de la ciudad y calles del estado y fácil acceso, pero no cuenta con servicio de transporte público.

·         Competencia: No existe competencia en el sector

IMAGEN DEL TERRENO 2



UBICACIÓN 3

Dirección: Avenida Atlántico, Sector Las Peonias, Este cuenta con una extensión de 18000 mts2 necesario para la construcción del hipermercado.



·         Disponibilidad de servicios básicos:  cuenta con todos los servicios básicos, pero con constantes cortes de los mismos, estos son medianamente eficientes.
·         Desarrollo de infraestructura: este terreno cuenta con 18.000 mtrs2 de extensión, el cual serviría para la construcción del hipermercado, pero no es suficiente para una posible expansión en el futuro.
·         Medios de transporte: Este sector cuenta con accesos rápidos, calles y avenidas y con rutas de transporte para la movilidad de los clientes.

·         Competencia: Existen pequeños bodegones y bodegas alrededor.


IMAGEN DEL TERRENO 3



UBICACIÓN 4

                Dirección: Unare II Avenida Guayana Este cuenta con una extensión de 15000 mts2





·         Mercado de consumo: zona demográficamente baja, con un nivel de consumo bajo, pero con constate crecimiento de comercios en sus alrededores como restaurantes y bodegas.
·         Disponibilidad de servicios básicos: Cuenta con todos los servicios básicos, son interrupción alguna.
·         Desarrollo de infraestructura: Este terreno cuenta con 15.000 mtrs2 de extensión, disponible para construcción del hipermercado, pero sin posibilidad de expansión el futuro.
·         Medios de transporte: Este sector cuenta con varias vías de acceso, pero no existe transporte público para el movimiento de los clientes.
·         Competencia: no existen otros negocios similares.


 IMAGEN DEL TERRENO 4








APLICACIÓN DEL MÉTODO DE FACTORES PONDERADOS

LOCALIZACIÓN:

A: Alta Vista
B: Av. Atlántico
C: Las Peonias
D: Unare II





                                                                                                                            LOCALIZACIÓN – CALIFICAR 1-20  
FACTORES
PUNTAJE 1-5
A
PONDERACIÓN
B
PONDERACION
C
PONDERACION
D
PONDERACION
1
MERCADO CONSUMO
5
20
100
14
70
18
90
15
75
2
SERVICIOS BÁSICOS
3
18
54
18
54
16
48
15
45
3
DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA
4
15
60
18
72
16
64
14
56
4
MEDIO TRASPORTE
2
18
36
11
22
18
36
14
28
5
COMPETENCIA
3
15
45
15
45
12
36
18
54




295

263

274

258








 
 

CONCLUSIÓN

Después de haber realizado el estudio de localización se determinó que la mejor ubicación para la ejecución del proyecto del hipermercado Nápolez, la mayor puntuación por el método de pontaje ponderado la obtuvo la localidad de alta vista, esta zona permitirá la mayor rentabilidad para el negocio debido a su excelente ubicación geográfica y acceso a bienes y servicios, ya que esta estará en pleno corazón comercial de la ciudad.









No hay comentarios.:

Publicar un comentario